Invertir en casas en Miami en venta: una opción en medio de la crisis

Crisis es muchas veces sinónimo de dejar de consumir o invertir. Y si bien es cierto que en momentos de incertidumbre es preciso ser cautelosos, lo que vivimos también nos ha abierto oportunidades. El mercado inmobiliario en el sur de la Florida es un ejemplo de cómo soportar la coyuntura. Así, invertir en casas en Miami en venta sigue siendo una buena opción. Las razones son muy variadas. Partiendo del hecho de que este no es el mismo contexto que el de la crisis de 2008, hay otros factores que generan expectativas sobre la valorización de las propiedades en el sur de la Florida. Le contamos cuáles son. 

¿Qué diferencias hay respecto a la crisis de 2008?

La economía y el mercado inmobiliario no son los mismos de 2008. Para tener un contexto, en los tres años previos a la crisis de 2008, los ciudadanos estadounidenses retiraron efectivo por $824 mil millones de los valores de sus hogares en hipotecas (Taylor, 2020). Esto evidencia el pánico que por esos días vivían las familias.  

En contraste, en los últimos tres años se han registrado retiros por $232 mil millones. Esto refleja una confianza mucho más sólida en el mercado. Además,  el 65% de los estadounidenses son propietarios de hogares. El 37% de estos son propietarios de casas sin hipoteca. Más de la mitad del 63% restante ya ha pagado al menos el 50% del total del valor de su hogar. 

Estos números implican que una gran parte de la población de Estados Unidos no tiene la necesidad de vender sus hogares en tiempos de crisis. Para los demás, aquellos que han adquirido casas en Miami en venta, los estímulos gubernamentales han ayudado a disminuir los efectos producidos por el COVID-19. Es decir que quienes tienen deudas podrán seguir pagándolas. Así mismo, no habrá grandes remates de propiedades que reduzcan notablemente su valor.   Hoy, por ejemplo, es evidente una fuerte demanda por ciertos tipos de casas en Miami. Existe una demanda acumulada de inmuebles, lo que impulsa su valorización. Por otro lado, las tasas de interés se encuentran en uno de sus puntos más bajos de la historia (Taylor, 2020). Todas estas variables significan que, a pesar de la crisis por COVID-19, este es un momento distinto al de 2008. En otras palabras, es un buen momento para hacer una inversión en finca raíz.

Miami, una ciudad que se mantiene optimista

Al margen de la incertidumbre sobre la duración de la crisis, hay entusiasmo. Aunque en algunos sectores se pronostican periodos de recuperación de hasta 18 meses, la industria de finca raíz se mantiene cautelosamente optimista.

Esta situación ha tenido algunos efectos como la aceleración de la movilidad de ciudadanos hacia el estado de la Florida. Ciudades como Fort Lauderdale, West Palm Beach y, por supuesto, Miami han sido de los destinos más populares de las últimas semanas. Por ejemplo, se ha reportado un pico de vuelos desde Nueva York hacia Miami en marzo. Igualmente, los agentes inmobiliarios hablan de un crecimiento en el potencial de compradores afluentes. Estas personas utilizan su tiempo de cuarentena para invertir y asegurar sus propiedades en Florida.

Adquirir una de las casas en Miami en venta continúa siendo una buena opción. Por eso, el lugar sigue atrayendo inversionistas. Su decisión está motivada por mejores condiciones en el pago de impuestos, así como la menor densidad poblacional y un sistema de salud de primera clase.

Estos factores hacen que la finca raíz de la zona no pierda su valor en medio de la crisis. De igual manera, esta afluencia de capitales y de población con buen poder adquisitivo genera mayor expectativa sobre la valorización futura de las propiedades.

Casas en Miami en venta: la virtualidad para superar la crisis

Aparte de lo anterior, en medio de la crisis por el COVID-19 la industria inmobiliaria se ha transformado. Aunque la mayoría de las actividades económicas se encuentran “cerradas”, no por eso han dejado de producir. Y si bien los showrooms de ventas no están abiertos al público, y resulta difícil hacer citas y cerrar contratos, existen alternativas. Adquirir casas en Miami en venta implica entrar en “la nueva normalidad”. De este modo, a través de plataformas de videollamadas y firmas digitales protegidas, la industria ha seguido moviéndose. 

Encontrar alguna de las casas en Miami en venta ahora es incluso más fácil. Algunos agentes, por ejemplo, realizan tours en tercera dimensión o presentaciones virtuales. Esto les permite a los inversionistas visualizar su futura propiedad. Así, las fotos y videos son hoy más que nunca formatos fundamentales para tener una mejor apreciación del inmueble. Como puede ver, el mercado inmobiliario en Miami y en el sur de la Florida presenta perspectivas positivas. Al igual que al invertir en acciones de una compañía, la mejor estrategia es anticiparse a un futuro prometedor. De esta forma, le será posible cuidar y agregarle valor al patrimonio personal o familiar.

Referencias Bibliográficas

Local 10 News. (2020). Real estate market feeling impact of coronavirus pandemic. Recuperado de https://www.local10.com/news/local/2020/03/25/real-estate-market-feeling-impact-of-coronavirus-pandemic/.

Taylor, P. (2020). What Will America’s Housing Market Look Like After The Coronavirus Pandemic Ends? Here’s What 5 Top Producing Real Estate Agents Had To Say. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/petertaylor/2020/04/12/what-will-americas-housing-market-look-like-after-the-coronavirus-pandemic-ends-heres-what-5-top-producing-real-estate-agents-had-to-say/#576606b54952.



from Miami https://ift.tt/2YGMI0U
via IFTTT

Comments

Popular posts from this blog

Areopuerto Internacional de Miami votado como Mejor Aeropuerto para Compras

Ciudades cerca de Miami para incluir en su itinerario de viaje

5 Departamentos en Miami Beach para vivir