Estos son los pasos a seguir si quiere comprar inmuebles en Estados Unidos

El mercado estadounidense es el destino preferido por los colombianos para la finca raíz. Estudio reveló que esta modalidad viene creciendo en más de 15%.

Diversificar el portafolio de inversiones, adquirir una segunda vivienda o aumentar el capital inmobiliario, son quizás las motivaciones principales que llevan a los colombianos a comprar una inmueble en el exterior. Aunque de entrada podría ser una tarea dispendiosa por la cantidad de trámites que hay que cumplir, expertos inmobiliarios señalan, por su parte, que a largo plazo podría ser un buen negocio.

El alto número de proyectos en ejecución en Estados Unidos, por ejemplo, ha generado que la demanda de compradores extranjeros sea cada vez mayor. Así lo señala un informe de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, el cual concluyó que en 2017 los extranjeros invirtieron US$7.100 millones en la compra de viviendas en el sur de Florida, Estados Unidos, cifra que reflejó un crecimiento de 15% frente a 2016.

La estabilización del dólar, la alta valorización y las oportunidades del mercado son, según las inmobiliarias, las razones por las que hoy los colombianos son los extranjeros con mayor interés en este tipo de inversiones.

Así como Estados Unidos, España y Centroamérica son algunos destinos de inversión inmobiliaria colombiana. Sin embargo, la mayoría de las adquisiciones se dan en el país norteamericano, pues el negocio inmobiliario en este territorio está más que claro: se compra, se arregla, se alquila y se administra.

LOS CONTRASTES

El primer paso es la Visa. Aquellos que deseen comprar un inmueble en Estados Unidos deben tener este documento como residentes o turistas. Esto es tan fundamental como tener el dinero para comprar el inmueble. Lo otro es tener la cuota inicial, esto es 20% o 30% del valor total del inmueble que se quiere comprar.

El segundo y tercer paso se centran en conseguir los documentos y asesorarse con una inmobiliaria en Estados Unidos. Los expertos inmobiliarios recomiendan que en algunos casos es mejor viajar, conocer el negocio, el inmueble y su ubicación. Así mismo, uno de los puntos más importantes se centra en conocer el idioma, pues aunque tenga asesor, esto permite entender las condiciones del negocio, la regulación del país y los estatutos a la hora de firmar las escrituras.

Pese a que estos serían los pasos a grandes términos, los expertos también aseguran que es importante dejar el inmueble en manos de un agente del mercado. Esto, debido a que así se le dará una buena administración y se verán buenos rendimientos si lo tiene como una inversión a mediano plazo.

Fuente: La República



from Miami https://ift.tt/2RgxHiA
via IFTTT

Comments

Popular posts from this blog

Areopuerto Internacional de Miami votado como Mejor Aeropuerto para Compras

Ciudades cerca de Miami para incluir en su itinerario de viaje

5 Departamentos en Miami Beach para vivir